100.8

FM

El Espejo de la Iglesia COPE emisión nacional

Publicidad

esther díez web turismo

Publicidad

En esta plataforma la ciudadanía puede denunciar pisos turísticos irregulares y servirá para hacer un diagnóstico de la situación en el municipio

Compromís per Elx ha presentado hoy en rueda de prensa la web ‘Que no te tiren’ (https://quenotetiren.com/) una herramienta para que los vecinos y vecinas puedan denunciar pisos turísticos en situación irregular, de manera anónima y que servirá para diagnosticar un problema que no se escapa a este municipio y es el de la turistificación y la gentrificación que eleva los precios del alquiler y de compra.

En este sentido, la portavoz del grupo municipal de Elx, Esther Díez, y la portavoz adjunta en les Corts, Aitana Mas, han dado a conocer esta plataforma y han animado a la ciudadanía a interponer las denuncias en una web que también asesora a las comunidades de vecinos para prohibir en los estatutos la instalación de pisos turísticos.

Según Díez, “el principal problema de acceso a la vivienda es que los precios se han duplicado en los últimos años, un fenómeno que afecta directamente al bienestar de la ciudadanía y que tiene que estar en la agenda política para poder garantizar este derecho básico y constitucional. La edil ha señalado los datos del último informe del Banco de España que sitúan al municipio con el mayor porcentaje de pisos turísticos en la zona periférica, la costa, siendo el 70% de la oferta apartamentos turísticos con las consecuencias que eso conlleva de elevar y tensionar los precios”.

La portavoz ha lamentado el voto en contra sistemático de PP y Vox a todas las iniciativas que ha llevado Compromís per Elx al pleno porque “Pablo Ruz entiende la vivienda como un bien de mercado con el que especular y no un derecho básico como lo entendemos en Compromís”.

Compromís ha puesto encima de la mesa iniciativas para la ordenación de los pisos turísticos a través de una ordenanza municipal, que se declare Elx zona tensionada con la aplicación de la Ley estatal de Vivienda que regularía los precios, ofrecer ayudas al alquiler, aumentar la inspección de los grandes tenedores y aplicar la fiscalidad que pertoca, o crear una mesa de la vivienda con todos los agentes implicados para elaborar estrategias y poder garantizar este derecho constitucional.

Publicidad

Publicidad

Otras noticias de COPE Elche: