100.8

FM

Mediodía COPE Jorge Bustos y Pilar Cisneros

Publicidad

pedro zapater

Publicidad

El profesor de la Universidad Miguel Hernández Pedro Zapater se ha convertido en el nuevo presidente de la Sociedad Española de Farmacología Clínica tras la renovación de su Junta Directiva durante su última Asamblea General. Zapater es catedrático del Área de Farmacología de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y jefe de Sección de Farmacología Clínica del Hospital General Universitario Dr Balmis de Alicante, y sucede en el cargo a la jefa de Sección de Farmacología Clínica en el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, Antonia Agustí, quien ha presidido la SEFC desde 2019.

La nueva Junta Directiva ha presentado una propuesta en la que prioriza potenciar el papel del farmacólogo clínico en los diferentes niveles y fases de la toma de decisiones sobre medicamentos, y tiene como objetivo el impulso de la investigación y el desarrollo de la dimensión docente inherente a la especialidad. Además, también se prevé favorecer y potenciar las actividades del grupo de Farmacovigilancia de la Sociedad, creado por la Junta Directiva presidida por la doctora Agustí en su objetivo de integrar y potenciar todas las actividades asistenciales, de investigación y docencia en Farmacovigilancia que desarrollan los diferentes servicios de Farmacología Clínica de España.

La SEFC es la sociedad científica que representa a los médicos especialistas en Farmacología Clínica con el objetivo de mejorar la utilización e investigación de fármacos, mediante el impulso del desarrollo de la Farmacología Clínica como especialidad médica y potenciando su actividad en todos los ámbitos del Sistema Nacional de Salud (SNS).  En la actualidad, la SEFC cuenta con especialistas en distintos ámbitos como la individualización de los tratamientos y mejora de la terapéutica; los ensayos clínicos e investigación de medicamentos; la autorización y regulación de medicamentos; la selección y acceso de medicamentos en el SNS; la farmacovigilancia o la farmacoeconomía.

Publicidad

Publicidad

Otras noticias de COPE Elche: