La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el I Congreso de Archivos Históricos Industriales, que tendrá lugar en el Puerto de Sagunto (Valencia), del 6 al 8 de noviembre, organizado por el Centre d’Estudis del Camp de Morvedre y la Asociación de Patrimonio Industrial de Puerto de Sagunto, junto con el Ayuntamiento de esta ciudad valenciana.
Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que, sin duda, constituyen importantes recursos históricos.
Bibiana Candela intervendrá con la comunicación titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”, en la que dará a conocer el proceso de gestión, clasificación, conservación de este fondo documental, depositado en el Archivo Municipal desde 1998 por sus propietarios Manuel y María Victoria Mas Fuentes, destacando sus principales series documentales, la historia de esta fábrica y la familia, así como el acceso, uso y difusión de esta joya del patrimonio documental en la investigación.
Guía de los fondos históricos comerciales y de empresas de España
En esta línea de los archivos históricos industriales, acaba de publicarse la “Guía de los fondos históricos comerciales y de Empresa de España”, de Albert Burgués Moreno, editada por el Centre d’Estudis Internacionals de la Universitat de Barcelona, dentro del Proyecto de Empresas y organizaciones empresariales en el mercado de trabajo y el sistema de relaciones laborales español, en colaboración con la Universidad de Sevilla, y que incluye al Archivo Municipal de Crevillent.
Esta Guía presenta una selección de fondos documentales producidos por empresas y sociedades españolas a escala nacional con el objetivo de facilitar el acceso a fuentes primarias de gran valor para la investigación histórica, económica y social de la España contemporánea que hoy en día se pueden encontrar en archivos, museos, bibliotecas y centros de documentación de todo el país.
Esta obra, además, también tiene el propósito de informar sobre las características, la procedencia y el estado de tratamiento y conservación de estos fondos, entre los cuales figura Crevillent con sus fondos de la Fábrica de Alfombras “Hijo de Augusto Mas”, La Crevillentina, Hilaturas Mas Candela y la Sociedad Minera San José y María. La Cata, y se encuentra también accesible en el repositorio de la Universidad de Barcelona.
No debemos olvidar que los archivos históricos industriales son muy poco habituales, pero constituyen una base fundamental en la investigación académica, la educación y la conservación del legado cultural, pues permiten profundizar en el desarrollo industrial de Crevillent, que cuenta con una profunda y arraigada industria textil de origen medieval, y a través de esta actividad dar a conocer los fondos conservados en el Archivo Municipal que son reflejo de la historia local.