Santa Pola pone en marcha el programa En Moviment para mejorar la calidad de vida de sus vecinos a través del ejercicio físico
Escrito por Redacción el 2025-02-05
El Centro de Salud seleccionará a los candidatos idóneos por sus patologías que entrarán en una dinámica positiva de ejercicio saludable y cohesión social, siendo atendidos pormenorizadamente por profesionales de la actividad física y el deporte
Ángel Piedecausa, concejal de Deportes, ha explicado que “en el último pleno se aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos la puesta en marcha del programa En Moviment, una iniciativa muy importante para nosotros a través de la cual vamos a conseguir, gracias al de los profesionales, mejorar la calidad de vida de muchas personas de nuestro municipio que necesitan el ejercicio físico para combatir el sedentarismo y las enfermedades”.
El proyecto se desarrollará en las instalaciones del estadio municipal Manolo Maciá, para lo cual el Ayuntamiento de Santa Pola ha habilitado uno de los espacios cubiertos transformándolo en un gimnasio diáfano, reformándolo para dotarlo de mayor amplitud y que cuenta con vestuarios, duchas y aseos.
El técnico de la concejalía de Deportes, Fran Lledó, lo valoró como “un logro importante por conseguir que compañeros licenciados de la Actividad Física y Deporte puedan incidir en la vida de personas con enfermedades, y que a través de este plan se adhieran al ejercicio físico es algo que deberíamos de valorar, conseguiremos que mejoren su calidad de vida en el día a día y abandonen el sedentarismo”.
Experiencia pionera en Santa Pola
Según Carlos Elvira, coordinador de la Unidad de Actividad y Ejercicio Físico (UAEF), “el programa En Moviment nace de los fondos NextGeneration de la Unión Europea y Santa Pola lo está implementando por primera vez con la creación de la UAEF. El objetivo es que todas las personas que vengan a entrenar logren esos mínimos de actividad física que estipula la Organización Mundial de la Salud”.
Esta primera experiencia en Santa Pola tendrá una duración de nueve meses, “suficiente para crear ese hábito y que el ejercicio físico sea una parte importante en el día a día de estas personas. Los entrenamientos serán presenciales y en grupo porque queremos crear cohesión social”.
“Todos los pacientes nos llegan derivados por el centro de salud, que los considera como idóneos para este proyecto, y aquí realizamos una primera entrevista para conocerlos y ver en qué grupo los podemos incluir para entrenar. Nuestro trabajo está orientado especialmente en la fuerza, con instrumentos muy polivalentes que nos permitan la máxima flexibilidad a la hora de entrenar, lo que nos permite variar los estímulos. No solo vamos a trabajar en el interior del gimnasio, sino que también utilizaremos el exterior en el estadio Manolo Maciá o en la playa, aprovechando las buenas condiciones climatológicas que hay en Santa Pola”, pormenorizó Carlos Elvira.