El edificio será de 13.000 m2 y de casi 2.000 personas, contará con un aparcamiento subterráneo de tres plantas
La Comisión de Contratación de la Diputación de Alicante ha aprobado este martes el Concurso de Anteproyectos arquitectónicos para el futuro Palacio de Congresos de la ciudad de Elche. Un jurado internacional integrado por arquitectos de reconocido prestigio elegirá la propuesta ganadora para el diseño y construcción de esta infraestructura, cuya obra alcanzará un presupuesto de 35 millones de euros.
Juan de Dios Navarro, ha presentado esta mañana en Elche los detalles de este concurso, dotado con 320.000 euros y cuyas bases deberán ser ratificadas por el pleno de la Diputación el próximo lunes 5 de mayo. El certamen contempla un total de 266.200 euros en premios: el primero, con 108.900 euros, se convertirá en el trabajo elegido para su ejecución, mientras que se concederán también un segundo premio de 72.600 euros; un tercero, de 48.400, y dos accésit con 18.150 euros cada uno de ellos.
El plazo para la presentación de los diseños que opten al concurso (bajo lema para mantener el anonimato), una vez aprobadas y publicadas las bases, será de dos meses y finalizará antes del mes de agosto con el objetivo de que el jurado cuente con tiempo suficiente para valorar los diseños presentados “y poder resolver el concurso con la propuesta ganadora este mismo año”, ha apuntado Navarro, quien ha puesto en valor “la implicación de la Diputación de Alicante con el Centro de Congresos de Elche, una infraestructura que transformará la ciudad, no solo desde el punto de vista del turismo MICE, sino también desde el punto de vista cultura, urbanístico, económico y arquitectónico, convirtiéndose en un referente artístico en el ámbito internacional”.
En este mismo sentido, el diputado provincial ha destacado “el cumplimiento del compromiso adquirido por el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, quien el pasado mes de febrero durante la reapertura de la oficina de Suma en Carrús, aseguró que el pliego del concurso estaría aprobado antes del inicio del verano, como así ha sido”.
El plazo estimado para la redacción del Proyecto básico y de Ejecución y del Estudio de Seguridad y salud será de seis meses, mientras que el plazo para la ejecución de la obra será de 30 meses.