Noviembre de 2021, el sempiterno Óscar Washington Tabárez anuncia la lista de convocados del doble enfrentamiento clasificatorio para el Mundial de Catar 2022, entre los que se encuentra Agustín Álvarez. Dos partidos, ante Argentina como local y frente a Bolivia como visitante, que determinarían el futuro del técnico de Montevideo tras 15 años en el cargo. Uruguay perdería 0-1 ante Argentina y 3-0 en La Paz, dando lugar a su destitución y posterior llegada de Diego Alonso.
Aquella sería la última llamada para un joven Agustín Álvarez, que previamente había debutado en el parón de septiembre con gol ante Bolivia como local. Un Agustín al que Tabárez le tenía en alta estima y en su último partido disputó los 90 minutos (con el ’10’ en la espalda). Meses más tarde daría el salto a Europa, abandonando Peñarol a cambio de 12 millones de euros para unirse al ambicioso proyecto de un Sassuolo que acababa de dejar ir a Scamacca, Boga o Raspadori.
From Tabárez to Bielsa: ‘Talento reconoce talento’
Ahora, 40 meses más tarde y con el loco Bielsa como técnico, Álvarez recibe la llamada de la absoluta: de nuevo para un doble partido clasificatorio para el Mundial ante Argentina como local y frente a Bolivia como visitante. Sus 10 contribuciones de gol en esta Liga Hypermotion 2024/25 (8 goles y 2 asistencias) le han devuelto a la selección uruguaya, aunque la competencia es feroz. Será complicado contar con minutos, ya que Bielsa anunció una convocatoria de 38 jugadores.
En cualquier caso, lo que más espera el delantero del Elche CF es un mejor resultado en estos partidos. Álvarez viajará al pasado para repasar aquel doble enfrentamiento ante Argentina y Bolivia; ya no tiene 20 años, ya no juega en la liga uruguaya. La selección de Bielsa lo tiene prácticamente hecho pero esta cita es muy importante para jugadores como Agustín, que desean hacerse con un puesto a largo plazo. ¿Conseguirá su redención particular?