La reunión tendrá lugar el próximo lunes, 24 de febrero a las 18.30 horas en el Centro de Congresos y asistirá el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy y la edil del área, María Bonmatí
Según el alcalde Pablo Ruz, “es necesario hacer pedagogía y explicar que la elección de los padres es un derecho que recoge nuestra Constitución”
El alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha anunciado la celebración de una charla informativa organizada por la concejalía y la conselleria de Educación a la que podrían acudir los padres de niños ilicitanos en edad escolar con el principal objetivo de resolver las dudas que estos puedan tener sobre la consulta sobre la lengua que se realizará en los próximos días y que determinará el tiempo en el que se impartirán las asignaturas en los centros educativos, ya sea en castellano o valenciano.
El encuentro tendrá lugar el próximo lunes, 24 de febrero, a las 18.30 horas en el Centro de Congresos de Elche. Allí estarán la edil de Educación, María Bonmatí y el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, informando sobre el proceso de elección de la lengua vehicular a los padres de alumnos de centros ilicitanos que deseen acudir al evento.
“Es necesario hacer pedagogía y explicar que la elección de los padres es un derecho que recoge nuestra Constitución y su elección será lo que determine el futuro académico de sus hijos” ha apuntado Ruz.
El secretario autonómico de Educación, ha señalado esta es una “norma muy necesaria que sustituye un modelo único de imposición por otro flexible en el que se fomenta el valenciano, al contrario de los que algunos quieren hacer ver”. Así, ha asegurado que “estamos firmemente convencidos que tenemos un patrimonio cultural singular e inmenso en la Comunidad Valenciana al tener 2 lenguas y que lo que procuramos es una defensa de la promoción del valenciano, pero nunca desde la imposición”.
McEvoy ha indicado que “elegir una u otra lengua base en una ciudad como Elche de predominio valenciano, va a tener una importancia especial en Infantil y 1º y 2º de Primaria, que es cuando los niños se someten al proceso de adquisición de la lectoescritura”. En este sentido, ha apuntado que “está demostrado por la evidencia científica que los niños adquieren mejor la lectoescritura en su lengua materna, de ahí que sea fundamental dejar escoger a los padres que lengua quieren para sus hijos”.
Al mismo tiempo, ha señalado desde 3º Primaria y durante la Secundaria habrá un modelo equilibrado “en el que no habrá una diferencia mayor del 20% entre una lengua y otra, de modo que al término de escolarización dominen las dos lenguas”.
“Esta medida es necesaria, justa y profundamente democrática”, ha añadido.