Publicidad

Publicidad Cuadrada
b98b780c-71da-4677-8a8c-088d0ee249a0_source-aspect-ratio_default_0

Publicidad

Publicidad Horizontal

Las visitas pueden concertarse desde este lunes a través de la página web del Ayuntamiento y el espacio podrá visitarse de lunes a viernes de 10.00 a 13.30 horas en grupos de 15 a 21 personas

Se trata de uno de los trece refugios que se construyeron en la ciudad durante la Guerra Civil Española para proteger a la población de posibles bombardeos

La concejalía de Cultura y Turismo ha anunciado la apertura al público del primer refugio construido durante la Guerra Civil Española que se encuentra en el Jardín de la Concordia del Paseo de Germanías, un espacio totalmente reformado y que se inauguró el pasado mes de diciembre.

La edil del área, Irene Ruiz, ha señalado que a partir de este lunes ya se pueden concertar citas, pero no será hasta el viernes 11 de abril cuando comiencen las visitas ya que deben solicitarse con, al menos, 72 horas de antelación a través de la web del Ayuntamiento (https://www.elche.es/refugio-no1-del-paseo-de-germanias/). En el caso de grupos escolares, la actividad deberá estar aprobada como extraescolar por el Consejo Escolar correspondiente.

Las visitas deberán ser siempre concertadas en los días y horas establecidos, de lunes a viernes en horario de 10.00 a 13.30 horas. La entrada será totalmente gratuita y las visitas se organizarán con un grupo mínimo de 15 personas y un máximo de 21. El recorrido tiene 117 metros, una duración aproximada de 45 minutos y es apto para todos los públicos.

El refugio nº1 del Paseo de Germanías es uno de los trece refugios que se construyeron en la ciudad durante la Guerra Civil Española. Una construcción destinada a la protección de la población civil ante posibles ataques aéreos, una función que nunca llegó a cumplir, ya que la ciudad de Elche nunca fue bombardeada.

Su arquitectura de largos pasillos paralelos tuvo en origen tres accesos, de los cuales solo dos llegaron a terminarse. Hoy, estas entradas han sido recuperadas y abiertas al público para el inicio de su visita.

De todos los refugios antiaéreos urbanos, el de Paseo de Germanías, es el más complejo arquitectónicamente ya que está conformado por dos largos pasillos paralelos unidos por cuatro pasillos transversales, a los que se llega tras descender 18 metros. Su suelo original de tierra apisonada y paredes de mampuesto, fueron revertidas de hormigón en la década de los años 50.

El espacio, ahora musealizado, cuenta con paneles informativos y fotografías, así como con señalización e iluminación durante todo el recorrido.

Irene Ruiz ha recordado que el refugio no es accesible para personas con movilidad reducida ya que no dispone de ascensor, sino de dos escaleras de 87 peldaños. Además, no dispone de baños, las sillas de bebés deberán permanecer plegadas durante toda la visita, no se admiten mascotas y en todo momento se debe observar las indicaciones del refugio o de los guías de la visita.

Publicidad

Publicidad Horizontal

Publicidad

Publicidad Cuadrada

Otras noticias de COPE Elche:

Scroll to Top

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche