El portavoz Héctor Díez, junto con la concejala Ana Arabid, se reúne con el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Elche, Diego García, para intercambiar impresiones sobre las necesidades del colegio.
Díez manifiesta que, entre las cuestiones tratadas, se ha hablado de la necesidad de desarrollar la nueva Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia “para que se reduzcan los tiempos de espera de señalamientos y resolución de procedimientos que son demasiado largos”
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Héctor Díez, se ha reunido esta mañana con el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Elche, junto con la concejala Ana Arabid, con el objetivo de recoger las necesidades del ámbito judicial y poder trasladarlas a las administraciones públicas pertinentes.
En este sentido, se ha puesto el acento en la importancia de dotar de más medios personales y económicos la propia justicia en Elche. “Hemos coincidido en la necesidad de que se desarrolle la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia aprobada por el Congreso de los Diputados en diciembre, sobre todo, para reducir el tiempo en los señalamientos y resolución de procedimientos que son eternos para todos”.
Díez hace una valoración muy positiva de la nueva ley, que viene a modernizar la justicia en nuestro país. La ley introduce dos líneas fundamentales de actuación, una reforma organizativa y otra procesal, ambas posibles gracias al despliegue tecnológico que está desarrollando e implementando el ministerio. Esta ley pretende afrontar la transformación de los Juzgados en Tribunales de Instancia, con el apoyo de unas oficinas judiciales que hoy se redefinen y reestructuran en unidades procesales de tramitación y en servicios comunes. “Da un paso fundamental en la mayor transformación de la Administración de Justicia para adaptarla a las necesidades de la ciudadanía en el s. XXI”.
El dirigente socialista también ha querido hacer hincapié en la necesidad de que “de una vez por todas la oficina de denuncia y asistencia a las víctimas de violencia de género”. En este sentido, ha explicado que estaba presupuestada y prevista para 2023 “pero llegó el PP y Vox al gobierno valenciano y lo paralizó, hasta tal punto que no se sabe nada a día de hoy”.
En el mes de septiembre de 2024, desde el grupo parlamentario del PSPV-PSOE de Les Corts se denunció esta cuestión en la que el propio ejecutivo autonómico, a través de una respuesta parlamentaria, indicó que no había ejecutado ni una sola actuación para la puesta en marcha de esta oficina. “Esto es la prueba de la falta de compromiso real por la lucha contra la violencia de género”.