Vuelve poco a poco la normalidad a Elche cargada de historias de ayer lunes 28 de abril de 2025, un día para olvidar y para aprender
El Ayuntamiento de Elche suspende las clases en centros educativos y las actividades en instalaciones deportivas hoy martes
La Policía Local, Protección Civil y Bomberos atendieron incidentes con ascensores y se encargaron del traslado de depósitos de combustible a través de la Gasolinera Municipal
El alcalde Pablo Ruz ha dado cuenta de todo lo ocurrido durante el apagón y de las decisiones que se tomaron durante la emergencia “en la que, afortunadamente, no tenemos que lamentar incidentes, accidentes, ni daños personales”.
A las 12.35 horas del lunes y ante los problemas de comunicación de la telefonía, el alcalde recibió un terminal TETRA, de la red COMDES, para garantizar la emergencia como director del Plan Territorial Municipal frente a Emergencias del Municipio de Elche y conocer en tiempo real las incidencias que se iban produciendo.
A las 13.40 horas se constituyó el Puesto de Mando Avanzado en el Parque de Bomberos de Elche en el que se integraron representantes de Policía Local de Elche, Cuerpo Nacional de Policía, Consorcio Provincial de Bomberos Zona Operativa del Bajo Vinalopó, Alcaldía y Ascensores SERKI.
A las 16.00 horas, se constituyó el CECOPAL en la Sala del Consell del Ayuntamiento de Elche tras la declaración de Situación 2 del Plan Territorial de Emergencia de la Comunidad Valenciana con la que se restringieron al máximo el uso de teléfonos móviles y fijos, se recomendaba evitar desplazamientos que no fueran estrictamente necesarios o utilizar el teléfono 112 si no era para alguna emergencia, recomendaba informarse a través de canales oficiales, permanecer atentos a la evolución de la situación y se remitía a los responsables municipales a informar a sus vecinos por todos los cauces a su disposición.
Un total de 28 rescates de ciudadanos atrapados en ascensores durante el apagón y 20 atenciones sanitarias. Por la situación, el CECOPAL acordó establecer el nivel 2 de emergencia y suspender la procesión que había prevista en la pedanía de Perleta.
Sobre las 18.00 horas, se realizó un seguimiento a los hospitales y residencias de mayores para comprobar el estado y autonomía de sus generadores, así como de las reservas de oxígeno. Además, se llevaron a cabo gestiones para conocer la situación de las personas que se encontraban en casa con tratamiento de oxigenoterapia.
La Policía Local y Protección Civil adquirieron gasóleo y lo distribuyeron entre las residencias del término municipal. A las 19.00 horas se movilizaron voluntarios de la fundación y Protección Civil para subir a sus habitaciones a cerca de 90 residentes de la Residencia Elche Seniors.
“Las actuaciones más importantes que se realizaron fueron en relación a los servicios de asistencia a ascensores, se auxilió a bastantes personas a subir y bajar a sus viviendas y a medida que iba pasando la tarde tuvimos problemas con el combustible porque no había suministro y tuvimos que movilizarnos a través de 112 para que se trasladaran depósitos a los centros a los que pudieran hacerle falta” ha detallado el Comisario Principal de la Policía Local de Elche, José Fernández Villafranca.
Desde Pimesa se ha informado que durante el día de ayer realizaron un total de 37 suministros de combustible de la Gasolinera Municipal L’Estació con un total de 1.639 litros. Concretamente se llevaron a cabo 24 suministros a Policía Local, 10 al Ayuntamiento, 1 a Protección Civil, 1 al departamento de Mantenimiento de Instalaciones de Edificios y 1 al departamento de Movilidad Urbana.
Jesús Andreu Coordinador de Emergencias de la Policía Local de Elche cuenta que “en la jornada de ayer estuvimos muy pendientes y en contacto directo con los enfermos que se encontraban en casa y dependen de una máquina de oxígeno ya que en cualquier momento podían quedarse sin batería o sin oxígeno. Ante la situación, los hospitales establecieron un sistema de asistencia en vivienda para controlarlos y aunque no tuvimos que realizar ninguna asistencia si estuvimos muy pendientes en todo momento”.
Sobre las 19.02 horas, Pablo Ruz trasladó a la Secretaria Autonómica de Emergencias la petición de eximir a los alumnos de la Policía Local de Elche la obligatoriedad de acudir al IVASPE en la jornada del martes 29 de abril para contar en Elche con todos los recursos necesarios para abordar la emergencia.
A las 20.00 horas se constituyó el Puesto de Mando Avanzado en la Jefatura de la Policía Local de Elche y a las 20.30 horas el subdelegado del Gobierno se puso en contacto con el alcalde para conocer cuál era la situación en el municipio.
A las 21.00 horas el Ayuntamiento decidió suspender la actividad docente para el martes 29 de abril en los centros de enseñanza de educación infantil, primaria y secundaria públicos, concertados y privados, EPAs, Conservatorio de Música, Escuela Oficial de Idiomas y el Centro Asociado UNED-Elche. Igualmente se decidió suspender la actividad orientada al público en las instalaciones deportivas municipales.
Más tarde, el Ayuntamiento determinó el aplazamiento del Pleno Municipal previsto para el martes 29 de abril al miércoles 30 de abril. Una decisión que la Policía Local comunicó presencialmente en sus domicilios a los portavoces de los grupos municipales y al secretario general de la corporación.
El restablecimiento de la luz comenzó a llegar a algunas zonas de Elche a partir de las 22.34 horas.