Ha aumentado su prevalencia y sus efectos negativos en la población se debe vigilar su impacto en la sociedad
Esta enfermedad crónica tiene su desarrollo de cómo el cuerpo utiliza el azúcar para obtener energía, lo que provoca un uso inadecuado de la insulina, produciendo una concentración anormal de azúcar en sangre. Por eso es tan importante mantener un nivel óptimo de glucosa en el torrente sanguíneo es vital para evitar complicaciones como ceguera, amputaciones y problemas tanto cardíacos como renales.
Un estudio de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) realizado en Ecuador expone que existe una gran desigualdad respecto al control de la enfermedad en las zonas rurales del país, especialmente entre hombres y mujeres.
La revista BMC Public Health, ha publicado este estudio, se realizó en el Distrito de Salud Eloy Alfaro, Ecuador, un área rural de 45.629 habitantes. La recolección de datos tuvo lugar entre octubre de 2020 y mayo de 2022 y consistió en una entrevista cara a cara y una medición de la glucosa capilar en ayunas. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con un diagnóstico de diabetes tipo 2 anterior a enero de 2019 con un total de 476 personas encuestadas.