100.8

FM

La Mañana Fin de Semana Fernando De Haro

Publicidad

Publicidad Cuadrada
'Cerebros extraordinarios'

Publicidad

Publicidad Horizontal

La Fundación Reina Sofía lanzó ayer lunes la campaña ‘Cerebros Extraordinarios’, cuyo objetivo es fomentar la donación de cerebros para la investigación científica, resaltar que cualquier persona puede contribuir al progreso de la ciencia y subrayar la importancia de donar tejido cerebral para seguir avanzando en la detección y prevención de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Durante el acto de presentación de la iniciativa se mostró el spot publicitario y tuvo lugar una mesa redonda titulada ‘La importancia de la donación de cerebros para la investigación’, moderada por la investigadora de Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (CIEN) Marian Zea Sevilla.

La edil de Acción Social, Celia Lastra, junto a la edil de Infancia, Familia y Mayores, Aurora Rodil, acudieron a este evento en Madrid bajo la presidencia de Su Majestad la Reina Doña Sofía.

El encuentro reunió a destacados expertos del ámbito neurológico y científico como, entre otros, el doctor del Instituto Cajal – CSIC Fernando de Castro; el director del Banco de Tejidos BtCIEN, Alberto Rábano; el director científico de CIEN, Pascual Sánchez-Juan; el doctor del Hospital 12 de octubre Alberto Villarejo y la directora del Instituto Cajal – CSIC y CiberNed, Rosario Moratalla.

Los participantes coincidieron en la necesidad urgente de aumentar las donaciones de tejido cerebral en España, que actualmente no superan las 200 anuales. La gerente de CIEN, María Ángeles Pérez, resaltó la singularidad del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía (Cafrs), cuya creación fue posible gracias a la colaboración de las tres administraciones territoriales y el apoyo fundamental de la Fundación Reina Sofía.

Publicidad

Publicidad Horizontal

Publicidad

Publicidad Cuadrada

Otras noticias de COPE Elche:

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche