Una comunicación oral de Enfermería de UCI de hospital consigue el premio a la mejor comunicación en el último congreso de la sociedad valenciana de la especialidad
En el trabajo premiado, Enfermería presentó un conjunto de medidas para reducir las infecciones que engloban, entre otras, las del programa de “Bacteriemia Zero”.
El Hospital General Universitario de Elche ha conseguido reducir en un 50% las infecciones relacionadas con catéteres venosos centrales en Cuidados Intensivos gracias a una serie de medidas que engloban, entre otras, las del programa “Bacteriemia Zero”.
Este programa incluye una serie de actuaciones de probada evidencia científica cuyo objetivo es disminuir la tasa de infección relacionada con este tipo de catéteres en las unidades de pacientes críticos.
Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital ilicitano presentó la comunicación oral “Intervención para disminuir la tasa de incidencia de bacteriemia primaria en UCI”, que se alzó con el premio a mejor comunicación de enfermería en el último congreso de la Sociedad Valenciana de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, y la Reunión de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias.
Las enfermeras premiadas fueron María Mercedes Gomis Navarro, Mª Cristina Sepulcre Vico y Rosa Mª Martínez Díaz y su comunicación consistió en evaluar la efectividad de una intervención educativa y de medidas consensuadas, basadas en acciones de mejora del programa “Bacteriemia Zero”, para reducir la tasa de incidencia de Bacteriemia Primaria en la UCI de adultos del Hospital General universitario de Elche.
Para ello, se revisaron todas las recomendaciones de este programa junto con las del programa “Incativ” (Indicadores de Calidad en la Terapia Intravenosa). Además, esto fue posible porque se llevó a cabo de manera multidisciplinar: médicos, enfermera y técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería, donde todos aportaron ideas y sugerencias para después poner en marcha las medidas que se adoptasen, entre ellas: cartelería ilustrativa y con recomendaciones específicas por toda la UCI, bundles de cuidados como insistir en el lavado de manos correcto y adecuado, apósitos más reforzados y revisión de los mismos mejorando su uso, rondas de seguridad para la vigilancia de que se está haciendo todo correctamente, registro y cumplimentación de checks lists a la hora de poner un catéter venoso central, etc..
Entre estas medidas, cabe destacar la superación del módulo de formación del programa “Bacteriemia Zero”, acreditada por la Sociedad Valenciana de la especialidad, por parte de cada uno de los miembros del equipo: facultativos, enfermería y técnicos auxiliares de enfermería.
Las profesionales de Enfermería premiadas han asegurado que “a partir de este estudio, hemos dejado activas estas medidas de mejora en la UCI para no bajar la guardia y así poder seguir manteniendo el número de infecciones lo más bajas posible, potenciando la cultura de seguridad del paciente”.
Las conclusiones del estudio realizado por Enfermería fueron que la reactivación del proyecto “Bacteriemia Zero”, mediante formación integral y medidas basadas en la evidencia, redujo la tasa de incidencia de Bacteriemia Primaria significativamente en el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital General de Elche, reforzando la importancia de la formación continua y el trabajo multidisciplinar.
El programa “Bacteriemia Zero”, que está liderado por la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias y la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias, fue implantado en el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital General Universitario de Elche en el año 2010, obteniendo pronto buenos resultados e incluso llegando a una tasa de infección “ZERO” en 2016.
La Estrategia de Seguridad del Paciente engloba no solo este programa, sino otros implantados también en la UCI del Hospital General Universitario de Elche y que están siendo sometidos de la misma manera a una reactivación y mejora constante.